El tinte henna es un producto natural para teñir o matizar el color natural del cabello. En realidad hay muchos mitos alrededor de las tinturas para el cabello, desde riesgos para la salud hasta la escasa duración de la coloración. Sin embargo, el tinte henna es cada vez más la opción elegida por mujeres que desean un estilo de vida saludable, más conectado con la naturaleza y con menos estrés. ¿Es tu caso? Entonces este artículo es para ti.
Tipos y aplicación de tinte henna
A pesar de que la henna es utilizada para teñir el cabello desde los tiempos más remotos, hasta hace unas pocas décadas solo se conseguía en las herboristerías o tiendas de productos naturales. Por eso aún subsiste el mito de que la única forma de aplicarlo es de manera casera, muy trabajosa y de dudoso éxito.
Sin embargo, en la actualidad no solamente podemos encontrar tinte henna en varias presentaciones de fácil aplicación, sino que hasta marcas comerciales muy prestigiosas cuentan entre sus productos con henna natural para teñir el cabello.
Tipos y presentaciones de tinte henna
- Henna natural en saquitos.
- Henna natural en polvo, en varios colores.
- Henna neutra, para fortalecer el cabello, aportar brillo y volumen.
- Henna negra, conocida por su utilización en tatuajes, puede ser peligrosa para esta aplicación pero no para teñir el cabello siempre que se utilice en una dilución al 6% en agua oxigenada.
Formas de aplicación
- En casa: prepara la pasta de henna con agua siguiendo cuidadosamente las instrucciones del fabricante. Utiliza guantes descartables y cubre cualquier elemento que pueda salpicarse con la pasta, pues la mancha puede permanecer varios días o, según el material, quedar en forma permanente. También debes evitar mancharte la piel: quita inmediatamente cualquier gota o porción de producto que caiga en tu rostro o manos.
- En el salón de belleza: algunas marcas comerciales ofrecen henna natural para ser aplicada de manera profesional por coloristas experimentados.
- Lo que debes saber: el tinte henna no debe aplicarse sobre cabellos teñidos pues se corre el riesgo de que se altere el color. No se recomienda utilizarla en cabellos completamente canosos ya que da un color anaranjado. Una vez aplicada la pasta de henna, se debe dejar actuar entre treinta y sesenta minutos con aplicación de calor.
También te interesará: Tinte henna vs. químico, ¿cuál elegir?
Duración de la coloración con tinte henna
La coloración con henna tiene una duración variable. Al ser un producto natural que interactúa con los pigmentos del cabello, la permanencia del color depende de varios factores además de las características del producto.
En general, los efectos de la coloración con henna se mantienen visibles hasta tres meses después de la aplicación. Como es un tinte natural se desvanece lentamente mimetizándose con el color natural.
Se puede aumentar la duración del color combinando el polvo con un producto ácido como zumo de limón o de naranja o elegir la variedad que contiene amla, una poderosa planta medicinal originaria de la India. Es porque estos ácidos facilitan la extracción de pigmentos de la henna.
También se puede intensificar la duración de la coloración aplicando antes del tinte henna una solución de bicarbonato de sodio a razón de ujna cucharadita por cada 100 ml. de agua. Esta preparación ayuda a abrir la cutícula del pelo facilitando la penetración del colorante. Se debe tener la precaución de cerrar nuevamente la cutícula con un enjuague final de agua combinada con vinagre de manzana o zumo de limón.
Te recomendamos utilizar champú colorante y bálsamo de henna después de la coloración. Una última recomendación para aumentar la duración del color: no lavar el cabello con champú hasta dos días después de la aplicación de tinte henna. ¿Probaste estos procedimientos? ¡Cuéntanos tu experiencia!