¿Tinturarse con henna siempre da tonos rojizos? Mito o realidad
Blog

¿Tinturarse con henna siempre da tonos rojizos? Mito o realidad

¿Conoces la henna? Es un colorante natural en polvo que se obtiene tras procesar las hojas de la Lawsonia inermis. En ciertos países, se emplea como pintura corporal de larga duración, pero también se usa para pigmentar el cabello, repararlo y nutrirlo.

Siempre han existido mitos que tratan de desacreditar este producto natural. Sigue leyendo para conocer y entender uno de los mitos más comunes de la henna para el cabello.

La henna siempre le da al cabello tonos rojizos: ¿mito o realidad?

Responder a esta pregunta de manera tajante con una afirmación o una negación sería poco preciso. El siguiente listado te entrega las claves para entender cómo funciona este colorante de piel y si te ayudará a obtener los resultados que deseas.

  • Por sí solo, el colorante puede generar tonos naranjas o rojizos. Si tu cabello, por naturaleza, es de pigmentos afines, la henna sola te ayudará a recobrar el color y a matizarlo dentro de los parámetros de los castaños y cobres.
  • Depende del color base sobre el que se aplique. Si eres rubia y aplicas este tinte en su estado más puro, muy probablemente, tu melena acabará siendo naranja. Pero si eres castaña o tienes el pelo negro, el resultado será un color cobrizo o el pelo solo se apreciará más brillante y con una mayor saturación de color.
  • También la condición inicial de las hebras incide. Si tu cabello está seco o maltratado, es probable que el resultado final tienda más hacia el naranja. Pero, tras varias aplicaciones, llegarás a un tono más castaño u oscuro más agradable para ti.

Recuerda que si aplicas el tinte con el cabello graso, es posible que el color resultante sea anaranjado. Te recomendamos usar la henna con el cabello limpio para que la grasa natural no se interponga en la pigmentación.

  • Henna que no da color. Realmente, no deriva de la misma planta, sino de la cassia, una pariente cercana. Algunas casas comerciales la ofrecen como henna para aplicarla sobre la melena y obtener varios beneficios sin cambiar el color del pelo (depende del color inicial de tu cabello).
  • Ofrece otros tonos cuando se complementa con otras sustancias. Obviamente, dichas sustancias también tienen que ser de origen natural; por ejemplo, el té negro, el índigo o la cassia. El líquido con que el prepares la henna también influye. Algunas personas usan agua hervida para conseguir tonos más claros. Otras prefieren una infusión de romero u otras plantas para lograr una tintura más oscura.
  • Las tonalidades finales varían según distintos elementos. También la zona donde crece la planta y sus condiciones atmosféricas afectan al color que obtendrás al final. Como ves, incluso antes de que el producto llegue a tus manos, ya hay factores que influirán en el color del cabello.
  • El tiempo que dure el tinte en el cabello incide en el resultado. Ya lo habrás adivinado: a más tiempo, mayor robustez y oscuridad del color.
  • Una alta presencia de canas implica conseguir un color naranja. Sí, la henna se usa en el cabello y la barba para ocultar las canas, pero debes indagar bien de qué tipo de henna se trata o con qué vas a mezclarla. De lo contrario, el resultado será un color naranja que, dependiendo de tus deseos, puede o no resultar satisfactorio. Si aplicas solo la henna, sin repetición o un tiempo extra, solo lograrás matizar las canas. Es un efecto atractivo, pero puede que no sea lo que buscabas.

Lo grave de los mitos es que son aseveraciones autoritarias a las que les faltan fundamentos. La henna tiene muchos beneficios para todo tipo de cabellos. Sigue las instrucciones y haz la prueba. Te ofrece muchos tonos para cambiar tu apariencia, desde rubio a caoba, sin ceder el bienestar de tu cabello.