¿Qué es la alopecia?, causas y tratamientos
Blog

¿Qué es la alopecia?, causas y tratamientos

En muchas ocasiones, no le damos la debida importancia a la salud capilarpero el padecimiento de enfermedades del cabello es más común de lo que se cree y los hombres son los principales afectados. Por ello, al notar los primeros síntomas de alopecia, acudamos con un especialista que nos oriente sobre las enfermedades capilares que debemos tratar.

7 causas que pueden generar alopecia

De acuerdo con el Departamento de Dermatología de la Universidad de Navarra, la alopecia es la pérdida de cabello que afecta las partes del cuerpo donde existe pelo: cuero cabelludo, axilas, rostro (pestañas, cejas) y genitales.

A continuación, podrás encontrar las siete principales causas que generan la alopecia. Algunas se derivan de acciones y cambios que realizamos en nuestra vida diaria y otras son factores que están más relacionados con nuestro estado de salud.

  • Factores hereditarios. Es una de las causas más usuales y se presenta cuando estamos cerca de la tercera edad, también se le conoce como calvicie androgénica. En los hombres se va retrasando la línea del cabello y en las mujeres se presenta como adelgazamiento del pelo.
  • Factores hormonales. Las hormonas son las que regulan muchos procesos en nuestro cuerpo, por lo que cualquier cambio en su producción puede desencadenar la alopecia. Algunos ejemplos son padecimientos en la tiroides, embarazos, posparto y menopausia.
  • Enfermedades autoinmunes. Una enfermedad de este tipo se da cuando nuestro sistema inmunitario no reconoce nuestras propias defensas y las ataca, podemos mencionar lupus o psoriasis. Derivado de esto, se puede generar un debilitamiento y caída del cabello.
  • Estrés. Como ya sabemos, muchas de las enfermedades que enfrentamos se derivan de los altos niveles de estrés a los que estamos sometidos. En este caso, la alopecia, en la mayoría de las ocasiones, es temporal.
  • Cambios en la alimentación o déficit de nutrientes. Nuestro cabello es parte de la piel y, al igual que ella, necesita de nutrientes adecuados para poder crecer y mantenerse, por lo que una mala alimentación e incluso la reducción en la ingesta de calorías en nuestra dieta pueden debilitarlo y causar su caída.
  • Medicamentos. Existen sustancias como medicinas o suplementos que debemos ingerir por prescripción médica. Algunos de estos pueden tener efectos secundarios en diferentes partes del cuerpo, entre ellos, el cabello.
  • Tratamientos capilares y peinados. Al jalar nuestro cabello para sostenerlo en diversas maneras, por ejemplo, colas de caballo, trenzas o peinados elaborados, estamos generando una tracción que a la larga puede llevar a recorrer la línea de nacimiento. Por otro lado, los químicos que componen los tratamientos de uso estético como los alisadores o los tintes pueden llegar a ser muy fuertes y a representar un gran daño a los folículos capilares.

3 tipos de tratamiento para la alopecia

En la actualidad, en el mercado existe una variedad de formas en las que se puede tratar la alopecia, algunas de ellas son:

  • Tratamientos tópicos: Son los más comunes, abarcan una amplia gama de champús, acondicionadores y mascarillas que ayudan a devolver al cabello los nutrientes que han perdido, brindándole fortaleza y mejorando su apariencia.
  • Tratamientos farmacológicos: Existen una variedad de medicamentos que estimulan el crecimiento del pelo, si la alopecia es detectada a tiempo, hay más posibilidades de éxito. Es importante aclarar que debemos estar siempre de la mano con un dermatólogo.
  • Trasplante capilar: Implica un procedimiento más complicado e invasivo y puede llegar a ser doloroso, pues se trata de insertar pequeñas piezas de cuero cabelludo del mismo paciente en áreas afectadas. Cabe aclarar que no todas las personas son candidatas a este proceso.

Es crucial tener un diagnóstico acertado por un profesional de la salud para conocer la causa que está generando la alopecia. De esta manera, podrías optar por el mejor tratamiento disponible y elevar las posibilidades de éxito.