Seguramente, a lo largo de tu vida has escuchado cosas como que las canas son provocadas por el estrés, por un disgusto o por la edad. También existen las creencias de que si arrancas una nacen siete o que se puede detener su aparición. Lo cierto es que tarde o temprano todas las tendremos, y siempre habrá solución para quienes quieran ocultarlas, una de las más eficaces es la henna para canas.
A continuación te contamos los verdaderos motivos por los que el cabello pierde su color.
Mitos y verdades sobre las canas
Conoce lo que hay de cierto y de mito en las afirmaciones que normalmente escuchamos sobre las canas.
-
Las canas aparecen por el envejecimiento
Las canas son resultado de la falta de melanina, que es el pigmento que da color a la piel, el cabello, e incluso los ojos. Entonces, esta es una verdad a medias, ya que cada persona tiene su propio ritmo de producir melanina y no se debe completamente al pasar de los años. Por este motivo, vemos a personas con canas a los 25 años.
-
Arrancarte una cana provoca la aparición de más
Este es uno de los mitos más recurrentes sobre las canas. Lo cierto es que cuando arrancamos un cabello, en su lugar nace otro y exactamente de los mismos melanocitos del bulbo piloso. Entonces, si arrancamos un cabello encanecido, el que nazca también lo será.
Cada cabello tiene su propio folículo, entonces no es cierto que al arrancar una cana saldrán tres, siete, ocho … ¡Falso!
-
El estrés provoca una prematura aparición de canas
Este ha sido uno de los mitos más controvertidos, estudios revelan la influencia del estrés en la caída del cabello, pero no es tan claro si también afecta su color.
Una investigación reciente revela que el estrés provoca la generación de norepinefrina en el folículo ¿Esto qué significa? Dicha sustancia podría afectar a las células madre de los melanocitos en el folículo, impidiendo la creación de nuevas células de pigmento, por lo que el cabello poco a poco perdería el color.
-
Una mala alimentación provoca la aparición de canas
Si tienes menos de 25 años y ya cuentas con una que otra cana, posiblemente se debe a la carencia de vitamina B, específicamente de la vitamina B12.
De todas maneras, siempre es mejor consultar con un dermatólogo para conocer las causas de la aparición prematura de canas.
-
Tomar mucho sol hace que salgan canas
Es falso. La luz del sol puede aclarar unos cuantos tonos el cabello castaño o pelirrojo, sin embargo, no existe una evidencia científica que indique que la exposición a los rayos UVA haga que te salgan canas.
-
La genética tiene que ver con las canas
Es cierto. La genética determina la edad promedio en que una persona comenzará a tener canas. Observando a tus familiares te darás cuenta aproximadamente a qué edad comenzarás a encanecer.
Recomendaciones
Para ralentizar la presencia de canas en el cabello, te recomendamos cuidarlo usando tintes naturales o productos de coloración poco agresivos para disimular su presencia. Una opción perfecta es la henna hindú, ya que es un producto vegetal que tiñe tu cabello sin los daños que podría provocar un tinte convencional. De este modo, conseguirás disimular la aparición de canas y podrás darle a tu cabello brillo y vitalidad.
Sin embargo, lo verdaderamente importante es que con tantas preocupaciones que puede traer consigo el día a día, el empezar a notar unas cuantas canas no debe ser motivo de estrés, pues todos vamos a llegar a ese punto y son un símbolo de lo que hemos vivido.