El estreñimiento es la dificultad orgánica para evacuar por medios naturales las heces. Esta anomalía puede contrarrestarse con el consumo de productos para la digestión de procedencia natural, beber líquidos en abundancia y realizar rutinas de ejercicios físicos.
En la mayoría de los casos, las personas optan por combatir el estreñimiento con productos artificiales como laxantes. Esta práctica puede resultar beneficiosa en el corto plazo, pero debes tener en cuenta que su uso prolongado genera una dependencia negativa en su consumo.
Causas del estreñimiento
El estreñimiento generalmente aparece cuando existe un desequilibrio en la alimentación, como por ejemplo la falta de fibra en la dieta. En otras ocasiones, aparece en forma de síntomas de enfermedades tales como la diabetes o aquellas de origen tiroideo.
El consumo sin prescripción de algunos medicamentos también puede contribuir a padecer esta anomalía. Son nocivos aquellos medicamentos que se consumen sin los controles o recomendaciones de un profesional de la salud; en especial aquellos destinados a controlar enfermedades depresivas y cardíacas.
También te va a interesar: 3 productos nutritivos que no deben faltar en tu hogar
Efectos del consumo excesivo de laxantes
Su consumo frecuente o excesivo pueden generar en forma crónica los siguientes trastornos:
- Cólico.
- Diarrea acuosa y consecuente deshidratación.
- Problemas en la función normal de los intestinos.
- Absorción deficiente de los nutrientes.
Existen laxantes con un gran contenido de fibra que propicia el incremento de agua en las heces; otros que solo funcionan como ablandadores de heces, tal es el caso de algunos aceites naturales. También se encuentran en el mercado aquellos laxantes que estimulan los nervios intestinales para incrementar las deposiciones.
Alimentos para prevenir el estreñimiento
Llevar una dieta equilibrada y controlada es una buena opción para quienes buscan erradicar de sus vidas este mal. Existen alimentos que, por su composición, ayudan notablemente a corregir el tránsito intestinal, otros simplemente lo ralentizan.
Se recomienda para una mejor experiencia intestinal:
- 1 El consumo de aceites vegetales. Por lo general ayudan a corregir el tránsito del bolo alimenticio por los intestinos sin demora alguna en virtud de sus propiedades lubricantes. En este sentido, son muy recomendables el aceite de oliva, girasol y maíz.
- 2 El consumo de ciruelas es determinante, ya sea en su estado natural o en forma deshidratada. Es un fruto que ayuda a combatir el estreñimiento y que puede ser consumido en forma diaria por niños y adultos. Se pueden incorporar a la dieta algunas mermeladas artesanales que conservan las mismas propiedades del fruto en su estado natural.
- 3 Los frutos secos y almendras son alimentos muy ricos en fibra. Otros alimentos ricos en fibras insolubles recomendados son: harina de trigo, repollo, vegetales de raíz, cereales y salvado. Los ricos en fibra soluble son: avena, zanahoria, cítricos y legumbres.
- 4 Las carnes que son toleradas por el organismo y que no afectan el normal funcionamiento intestinal son: pescado, pollo, carnes magras y algunos refrigerios.
- 5 Debes consumir abundantes líquidos, infusiones, caldos o zumos de frutas. Algunos profesionales médicos y reconocidos nutricionistas recomiendan consumir agua templada en ayunas y un vaso de agua luego de cada comida para mejorar la digestión.
Para lograr una óptima salud intestinal, debes procurar consumir alimentos naturales variados, con predominio de legumbres, cereales, frutos secos, hortalizas y verduras en su estado natural. Por ende, hay que evitar todos aquellos productos de dudosa procedencia que ofrecen milagros. Si ya tienes estreñimiento, no te saltes los horarios de las comidas y disminuye el consumo de alimentos procesados o comidas rápidas.
Recuerda concurrir a un médico de confianza si no has tenido una deposición por tres días o más, si presentas distensión estomacal, náuseas u observas sangre en las heces. Cuídate naturalmente.