La alimentación sana y nutritiva es un factor clave si te encuentras embarazada, ya que de esto depende la salud y bienestar de tu hijo y la tuya. Por lo que, lograr el perfecto desarrollo de la gestación dependerá de una inteligente toma de decisiones al momento de comer y suministrar productos nutritivos.
Por qué consumir productos naturales nutritivos en el embarazo
Si bien es cierto que todas las mujeres son distintas y presentan variaciones en sus reacciones biológicas y personales, en su nutrición deben de cumplir con ciertos parámetros en especial durante el embarazo.
Es por ello que se sugiere una dieta equilibrada y adecuada en la etapa de gestación. En caso de que no lograras alcanzar los niveles de nutrición necesarios, para no afectarte a ti y al feto se recomienda el consumo de productos de origen natural que previamente deben ser valorados en consulta con tu doctor.
Durante el embarazo hay toda una serie de variaciones fisiológicas en la mujer que afectan directamente al feto. Inclusive, el proceso de gestación influye directamente con el futuro desarrollo de nuestros hijos.
Es de importancia, por un lado, resaltar que el incremento de peso se presenta como una necesidad adaptativa tanto para la mujer como para el feto, por lo que es necesario el incremento en la ingesta de alimentos y complementos para alcanzar a producir la cantidad adecuada de calorías, minerales y vitaminas. Mientras que por el otro, resulta de particular importancia el consumo de hierro, ácido fólico y calcio.
También te va a interesar: Productos naturales para mejorar el aspecto de tu rostro.
Complementos necesarios durante el embarazo
De acuerdo a investigaciones científicas, la particular falta de ciertos complementos pueden afectar gravemente al feto y al embarazo en general, por lo que resultan de vital importancia los siguientes complementos:
- Ácido fólico. Previene alteraciones o defectos en el tubo neural del feto evitando la posibilidad de que el bebé llegue a padecer espina bífida.
- Calcio. Evita el debilitamiento de huesos tanto de la madre como del niño.
- Hierro. En especial a partir del tercer trimestre. Puede ayudar a prevenir partos prematuros, anemia y que el bebé nazca con bajo peso.
Existen además otros complementos necesarios durante el embarazo como: cinc, magnesio, selenio, tiamina, riboflavina, vitamina B6, vitamina B12, vitamina C y vitamina E.
Complementos naturales nutritivos para el embarazo
- Aceite de lino. Este aceite contiene una alta cantidad de Omega-3, uno de los ácidos grasos más ricos que permite una mejor construcción del tubo neural, permitiendo la buena formación de ojos y cerebro en el feto.
- Sésamo. Si lo que necesitas es un alto consumo de hierro, el sésamo es una rica fuente de este mineral. Aunque, para un mejor consumo y digestión, lo mejor es su ingesta en pasta.
- Aguacate. Este es otro complemento natural que proporciona grasas sanas que ayudan en el desarrollo de piel, tejido y cerebro en el feto. Y, particularmente para las mamás, les proporciona energía y les ayuda a prevenir la aparición de calambres.
- Yogurt de Soya. Ideal fuente de proteínas que ayuda al sano desarrollo del feto. También refuerza los tejidos maternos y de la placenta. Además, este complemento se destaca por contener bacterias digestivas que ayudan a prevenir la preeclampsia y la posibilidad de padecer diabetes gestacional.
- Quinoa. La quinoa es otra importante fuente de proteína y sus principales beneficios se centran en la construcción de tejido y órganos. Además, cuenta con alto contenido energético.
Conclusión
Es posible que con una dieta sana y balanceada obtengas los nutrientes necesarios para consumir durante el embarazo. Pero, si por algún motivo no puedes completar estos parámetros nutritivos, bien puedes atender el uso de complementos nutrimentales que te podrán ser suministrados en consulta con tu médico de confianza.