¿Habías escuchado que el estómago se considera nuestro segundo cerebro? Desde hace algunos años, se han realizado estudios que señalan que el sistema digestivo hace más que solo procesar los alimentos que consumimos. Por tal razón, mantenerlo sano brindará bienestar a todo nuestro cuerpo.
Una buena digestión dependerá de los alimentos que consumamos y los hábitos que tengamos; por ejemplo, comer a nuestras horas y hacer ejercicio regular. Para lograr que tu sistema digestivo trabaje adecuadamente, es importante hacerte consciente de tu alimentación y de los nutrimentos que recibes de lo que comes. Existen alimentos esenciales que te ayudarán en este proceso, como la fibra.
Beneficios de la fibra
- En general, la fibra nos ayuda a disminuir los niveles de colesterol y glucosa; mejora los procesos digestivos y, a la hora de consumirla, da mucha saciedad.
- El consumo de fibra vegetal soluble presente en vegetales verdes contribuye a que los alimentos se muevan rápidamente, previniendo dolor, estreñimiento o hinchazón.
- Los frutos secos, así como algunas legumbres (frijol), ayudan a mantener el peso e incrementar los niveles de colesterol bueno.
- La fibra presente en las frutas sirve para controlar la pesadez en el estómago. Por ejemplo, el plátano ayuda a mantener la flora intestinal en buen estado; la manzana es un laxante natural y las naranjas previenen el estreñimiento.
También te va a interesar: Productos para la digestión y hábitos que mejorarán tu calidad de vida
¿Cómo aumentar tu consumo de fibra?
Te damos algunos consejos para que incrementes tu consumo de fibra:
1. Come una amplia variedad de verduras, frutas y cereales integrales, así te beneficiarás de los dos tipos de fibras: la soluble e insoluble.
2. Prefiere los panes integrales antes que el pan blanco, así como cereales altos en fibra (avena). También elige las versiones integrales del arroz y la pasta.
3. El momento ideal para consumir fibra es en el desayuno, ya que de esta forma podrás mantener tus niveles de glucosa normales y te saciará. Puedes agregar chía, quinoa o linaza a tu licuado, yogur, fruta o cereal.
4. La fibra de las frutas se encuentra principalmente en la pulpa y la cáscara, por lo que se recomienda comerla entera y no en jugo.
5. Incluye leguminosas en tu dieta: frijoles, garbanzos, habas, alubias, entre otras.
6. Lo ideal es que consumas 4 porciones de verduras y frutas al día.
7. Empezar tu día con un licuado de verduras verdes o de frutas, además de aportar mucha fibra, te dará energía y podrás evacuar sin ningún problema.
Además de la fibra que puedes encontrar en los alimentos, existen otros productos para la digestión que contribuyen a su buen funcionamiento. Muchos de ellos son de origen natural y funcionan bien para aquellas personas con problemas intestinales crónicos o enfermedades metabólicas.
Hábitos que suman a la salud digestiva
Tener una imagen física con la que nos sintamos a gusto es un objetivo que muchas veces parece inalcanzable; sin embargo, no lo es. Solo hace falta cambiar los hábitos en nuestra alimentación y mantener una vida activa.
Desde hace algunos años, se ha comprobado que el mantener una buena figura depende en un 80 % de la alimentación y un 20 % del ejercicio. Por lo que, si bien es fundamental realizar actividad física de manera regular, el impacto mayor para lograr bajar de peso y tener un cuerpo saludable depende de la alimentación.
Tampoco hay que olvidar los horarios fijos para cada comida y el consumo de agua —entre 2 y 2.5 litros al día—, que contribuirá al proceso digestivo y ayudará a la absorción de la fibra soluble.