Mitos y verdades de cubrir las canas con henna
Blog

Mitos y verdades de cubrir las canas con henna

Las personas tienen diversos motivos para tintarse el cabello. Estos pueden provenir desde un cambio de look hasta querer cubrir la decoloración que sufre el pelo a través de los años. Debido a estas necesidades, hace algún tiempo se descubrió que la planta de henna tiene la capacidad de teñir, y aunque son incontables los mitos que se cuentan sobre él, lo cierto es que se ha convertido en un tinte muy eficaz para tu melena.

¿Cuáles son los beneficios de esta planta milenaria para cubrir canas?

La henna se usa para cubrir canas de manera natural, puesto que posee una proteína muy fuerte que se adhiere al cabello. Es de color rojizo o marrón y se usa frecuentemente en países, como la India, Irán, Oriente medio, Pakistán e, incluso, en África. Los beneficios de este tinte son muchos, por ejemplo:

  • El proceso de peinar es mucho más sencillo.
  • No irrita el cuero cabelludo, ni acelera la caída del cabello.
  • Otorga volumen y fuerza al cabello, brindándole un mayor brillo.
  • Ofrece óptima cobertura a las canas, sin decolorar ni dañar al cabello.
  • Se puede utilizar con frecuencia debido a su inocuidad.
  • Cuenta con una capacidad antimicótica, por lo que también ayuda a reducir la caspa de forma natural.

Mitos y verdades que giran alrededor de la henna

Este tinte producido por la planta Lawsonia Inermis ha estado envuelto por grandes misterios de su origen tan antiguo. Por ello, a continuación te contaremos los mitos y verdades que giran alrededor de esta planta.

1. El tinte deja una tonalidad anaranjada

Falso. La henna para canas ejerce una interacción con el color base natural que se tenga en el pelo a la hora de teñirlo, dando como resultado reflejos cobrizos en cabellos castaños y reflejos naranjas en los rubios claros. No se aprecia el cambio de tono en un cabello negro.

2. No cubre las canas

Falso. La henna es un producto natural que ha sido probado y recomendado para el matizado y cubrimiento de canas. Así, podrás disiparlas fácilmente sin necesidad de emplear productos agresivos.

3. La henna no se debe usar durante el embarazo

Falso. De acuerdo al Ministerio de Salud de Colombia, este es un producto que no contiene componentes neurotóxicos. Por ello, es inofensivo su uso en las mujeres durante el embarazo.

4. La henna cuida el cabello, le da brillo y color

Verdadero. Este efecto se debe a que aporta múltiples vitaminas y minerales al cabello, lo fortalece desde la raíz hasta las puntas y restablece su brillo natural.

5. Se puede mezclar con otras plantas para modificar el resultado

Verdadero. Existen otras plantas, como el índigo, el hibiscus, el nogal y la manzanilla, que cuentan con propiedades colorantes y que, combinándolas de la forma adecuada, contribuirán a definir el color de tu cabello.

6. La henna seca el cabello

Verdad, pero con solución fácil. Debido a los taninos que posee esta planta, tiene propiedades astringentes. Esto ocasiona que el pelo se tense una vez aplicado el producto. Sin embargo, es aconsejable utilizar 3 o 4 cucharadas de aceite de almendras para recubrir la cutícula del cabello y poder hidratarlo profundamente.

7. Se puede escoger entre distintos tonos de henna

Falso. Esta planta, en su estado original, tiñe en un tono único. Por tanto, el resultado final dependerá del color original del cabello.

En conclusión, desconocer esta planta ha hecho que no seamos exigentes con la clase de henna que usualmente es adulterada con químicos, lo que ha ocasionado una gran confusión a las personas sobre su uso y resultado. Por ello, debes recordar que al usar este producto para el cabello, tienes que asegurarte de que esté en su estado natural para que el resultado no sea alterado, ni se dañe tu melena.