La manteca de karité es un aceite de origen vegetal. Este se obtiene de una semilla en forma de nuez, del árbol de karité, también denominado “árbol de mantequilla”. De este fruto exótico se obtiene un sinfín de beneficios. Asimismo, se le conocen muchos usos en el aspecto nutricional, medicinal, y en la cosmética.
Las 12 maneras de utilizarla para realzar la belleza
El aceite obtenido del árbol Vitellaria Paradoxa posee una serie de beneficios que son aprovechados al máximo, sobre todo, en la industria de la cosmética. Un ejemplo lo constituye el mantenimiento de la belleza capilar. En este sentido, se aprovechan las propiedades del Karité para cuidar el cabello. A continuación se detallan otros usos.
1. Belleza del rostro, cuello y escote:
Este aceite, rico en antioxidantes y ácidos grasos, protege la piel de los radicales libres. Suaviza líneas de expresión, arrugas e hidrata la piel. Se usa en cremas, lociones, emulsiones y mascarillas nutritivas o solo.
2. Cuidado del cabello:
La pulpa del fruto del karité es utilizada en variados productos para revitalizar el cabello maltratado. Su alto contenido de catequinas, ácido palmítico, esteánico, oléico y linolénico mantiene el cabello sedoso y brillante. Existen alternativas variadas a la hora de escoger el mejor producto para obtener un cabello hermoso.
3. Tratamiento de cicatrices y quemaduras:
Las vitaminas D, E y F presentes en el aceite permiten la renovación de la piel. Se eliminan células muertas y se aclaran las manchas.
4. Eliminar el frizz:
Utilizado como mascarilla capilar, ayuda a nutrir y a hidratar cada hebra del cabello. Se torna suave y manejable.
5. Puede usarse para humectar labios secos y agrietados:
Este producto de origen vegetal resulta útil para hidratar la piel de los labios, sobre todo cuando hay sequedad excesiva. Se aplica como pomada sobre la piel con suaves toques.
6. Protección contra los efectos de los radicales libres sobre la piel:
En el mercado, existen protectores solares que contienen este componente graso natural. Al usarlo solo, se emplea como base del bloqueador solar.
7. Tratamiento de estrías para las mujeres embarazadas:
La eficacia del aceite de karité es aprovechado para la renovación de la piel. Sus componentes, como las vitaminas D, E, A y F, brindan elasticidad y suavidad a la piel. Las estrías y cicatrices van disminuyendo.
8. Cuidado de uñas de manos y pies:
Para mantener la piel de manos y pies perfectamente humectadas y sin grietas, es útil este aceite de Karité. Aporta elasticidad y nutrientes que renuevan la epidermis en estas áreas.
9. Tinte natural combinado con henna:
Esta combinación es recomendada, en especial, para cabellos rizados o secos. De esta manera, cuida, colorea y embellece la cabellera.
10. Tratamiento de hidratación para la piel del cuerpo:
La manteca natural no obstruye los poros y se absorbe con facilidad. La piel se vuelve flexible y se evitan las irritaciones, rojeces y sequedad.
11. Propiedades antibacterianas contra el acné:
Este aceite vegetal no contiene grasas saturadas, por lo tanto, no obstruye los poros y actúa también como antibacterial, disminuyendo la inflamación ocasionada por los brotes de acné.
12. Para el cuidado de las uñas:
Se aplica una porción sobre las uñas de pies y manos. Se indica para antes de dormir para que la superficie absorba el producto y ejerza su función reparadora.
El mundo de la cosmetología aprovecha las bondades de este aceite natural para lograr productos que cuidan, protegen y embellecen la piel y el cabello. Se hace interesante conocer en detalle los beneficios y cualidades de este prodigio natural que ofrece alternativas para el cuidado y belleza corporal.
También te puede interesar: 5 consecuencias de usar tintes para el cabello cuando no son de origen natural