Muchas mujeres suelen usar la henna como una alternativa para ocultar las canas. Sin embargo, ¿es verdad que este componente seca nuestro cabello? Aquí te contamos lo que debes saber.
¿Qué es la henna?
La henna es un componente natural, generalmente utilizado para ocultar las canas. Algo que muchas personas desconocen es que existen dos tipos de hennas: natural y pigmentada. La henna natural es la que tiende a dar colores rojizos. Por el contrario, la pigmentada nos permite elegir un color específico.
Ahora bien, nos puede asaltar la pregunta: si la henna es un ingrediente natural que viene del barro y que siempre tiene un color anaranjado, ¿cómo es posible teñir nuestro cabello de otro color? Aquí es importante aclarar que todo producto que prometa cambiar el color del cabello contiene químicos, y que no es cien por ciento natural.
Beneficios de la henna
- El cabello se torna más grueso y frondoso.
- Da fluidez y flexibilidad al cabello.
- Aporta un brillo natural.
Sin embargo, si lo que deseamos es ocultar las canas, también es preciso decir que la henna tiene algunas desventajas:
- La aplicación es bastante larga.
- La henna no aclara completamente el cabello.
- El proceso puede resultar tedioso.
Habiendo aclarado esto, pasemos a la pregunta inicial: ¿la henna seca nuestro cabello?
La composición de la henna
Debido a los taninos que contiene (compuestos fenólicos que poseen propiedades astringentes y antiinflamatorias), la henna tiene estas propiedades. Esto causa que el cabello se tense después de la aplicación. Pero esto no significa inherentemente que el cabello se seque.
Por esta razón, y para evitar este tipo de sensación, se recomienda prepararla con 3 ó 4 cucharadas de aceite de almendras. El aceite de almendras actuará como un hidratante y recubrirá la cutícula del cabello y lo hidratará a profundidad.
Cómo usarla correctamente
A continuación, te dejamos un pequeño instructivo para que hagas uso de este producto de la mejor manera posible:
1. Haz una prueba: siempre que apliques un producto nuevo a tu piel, debes hacer una prueba. Así que, si esta es la primera vez que piensas teñirte el pelo con henna, haz primero una prueba sobre la piel. Si bien hace parte del grupo de tintes naturales, podría darse el caso de desarrollar una alergia.
Además, antes de aplicar la cantidad completa del producto en tu cabello, debes aplicarlo únicamente sobre un mechón. De esta manera, podrás ver cómo se adapta a tu cabello y ver cuánto tiempo podrás necesitas el producto o incluso si necesitas un tono diferente.
2. Libre de siliconas: es muy importante que, antes de aplicar el producto a tu cuero cabelludo, te asegures que no tengas restos de siliconas, ya que esto puede impedir que el color se fije correctamente, causando una cobertura imparcial de la coloración.
Si has usado productos con siliconas, debes realizar un lavado con champú clarificante.
3. No uses metal: esto es indispensable. Si quieres un buen resultado, es clave que las cucharas y tazas que utilices no sean fabricadas en metal o contengan partes metálicas. El contacto de este elemento con el producto puede causar alteraciones en el color final. Como alternativa puedes usar madera, vidrio, plástico o incluso cerámica.
4. El tiempo de espera: esto depende de cuántas canas tengas:
- Para cabellos con poca canas, debes dejar actuar el producto por 2 ó 3 horas.
- Si tu cabello tiene mucha presencia de canas, es recomendable que el producto dure entre 3 y 8 horas.
Así que ya estás lista para recibir la henna en tu vida. Recuerda que, para evitar la tensión en el cabello, debes realizar el proceso con cuidado y siguiendo todas estas recomendaciones.
También te va a interesar: ¿Queda el cabello seco después de tinturar con henna hindú?