¿Sabías que la fibra es el secreto para tener una buena digestión?, verás es difícil tener una digestión perfecta, pero no es imposible. El secreto está en la disciplina y en cambiar algunos hábitos alimenticios. Por lo anterior queremos darte a conocer las razones por las cuales debes consumir más fibra en tu dieta.
Revisar los hábitos alimenticios que tenemos nos ayuda a prevenir molestias físicas a futuro ocasionadas por descuidos o desconocimiento de una buena alimentación. Un ejemplo directo de esto es el nivel de fibra que tendemos a consumir a lo largo del día, y no es para menos, ya que este componente en los alimentos nos ayuda a tener una digestión más sana y controlada, permitiéndole al cuerpo desechar todos los elementos que no le contribuyen para su desarrollo.
Por ello, veamos los beneficios que nos puede dar su consumo.
Para empezar, la fibra se divide en dos clases: la insoluble la cual no aporta nutricionalmente a nuestro organismo, pero sí que nos ayuda al momento de limpiar el sistema gastrointestinal. Este tipo de fibra la podemos encontrar en los granos enteros, cereales y algunas verduras. Por otro lado, tenemos la soluble, la cual al ser fermentada contribuye a la creación de la flora bacteriana. Este tipo lo encontramos en alimentos como la cebada, la avena y algunas frutas.
Te puede interesar: Producto para la digestión
Ahora bien, ya sabemos lo básico, ahora veamos las razones por las que deberías aumentar el consumo de fibra:
-
Mejora la digestión:
Ya lo habíamos mencionado con antelación, pero es necesario dejarlo mucho más claro. Con un consumo diario y balanceado de fibra, contribuimos a que nuestros intestinos puedan liberarse, es decir que las vellosidades intestinales se mantengan limpias y en un estado acorde para recibir y absorber los nutrientes de los alimentos que vamos a consumir.
-
Evita enfermedades metabólicas:
El escaso consumo de fibra puede desencadenar enfermedades metabólicas serias, como la diabetes y la hipertensión; sin embargo, consumir en exceso podría reducir considerablemente la densidad energética haciendo que puedas padecer un déficit de micronutrientes. Es por lo anterior que la cantidad recomendada es entre 30 a 35 gramos al día.
-
Ayuda a mejorar la calidad de vida:
Cuando nuestro cuerpo tiene una buena digestión, reducimos enfermedades cardiovasculares, cáncer de colon y recto, de igual modo nos ayuda en el bloqueo de absorción del colesterol en la sangre, nos ayuda combatir el estreñimiento y a bajar de peso, entre otros aspectos.
-
Existe una amplia cantidad de alimentos:
A comparación de otros nutrientes esenciales para nuestro organismo, la fibra se encuentra en una amplia gama de alimentos, tales como: lechugas, acelgas, zanahorias, espárragos, papas, frijoles, lentejas, calabazas, espinacas, manzanas, plátanos, almendras, semillas de girasol, garbanzos, peras, mandarinas, ciruelas, avena, panes, pastas y arroces integrales y demás.
-
Ayuda a bajar de peso:
La fibra nos ayuda a producir una mayor sensación de saciedad, lo que nos ayuda a comer menos sin alterar nuestros ciclos alimenticios y por lo tanto nos ayuda a combatir el sobrepeso.
Otros beneficios:
- Ayuda a mantener el corazón sano.
- Ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre.
- Mantiene bajo el colesterol.
- Desintoxica el cuerpo.
- Nos cuida del cáncer.
Así que no esperes más y prepárate para cambiar lo que comes. Un cuerpo sano contribuye a tener una mente sana.