La importancia de consumir productos ricos en fibra
Blog

La importancia de consumir productos ricos en fibra

Sabemos que estás aquí porque te gusta sentirte bien contigo misma, tener buen aspecto y resaltar tu belleza única, pero en especial porque te preocupas por tu salud física y mental. Para lograrlo, es importante empezar a consumir alimentos con propiedades que ayuden a la buena digestión y contribuyan a la pérdida de peso de una manera saludable. ¿Adivinas de qué productos estamos hablando? Exacto, de los productos ricos en fibra.

 

Consecuencias de no consumir fibra

Es cierto que los productos naturales son mucho más beneficiosos para la salud de nuestro cuerpo que los que son procesados. Los alimentos orgánicos poseen propiedades que ayudan a la prevención de enfermedades, fortalecen el sistema inmunitario y digestivo, mejorando su funcionamiento. Los productos que contienen abundante fibra son esenciales para que tengas una dieta sana y balanceada.

¿Dónde puedes encontrar la fibra? En los vegetales o legumbres (las lentejas, garbanzos, arvejas), en los frutos secos (nueces, almendras y arándanos), en los cereales (pan, arroz integral, trigo, avena) y, por supuesto, en frutas (manzana, banano, pera, mandarina).

A continuación, te contaremos algunas de las consecuencias de no consumir productos ricos en fibra.

1. Estreñimiento intestinal. Cuando escuchas la palabra fibra, seguramente la asocias con este trastorno digestivo, puesto que su causa más frecuente es precisamente esa, la falta de una dieta rica en fibra. Esta tiene la capacidad de aumentar el volumen de las heces y hacerlas más blandas al absorber agua, por lo que su evacuación se hace más sencilla.

2. Diabetes. Si quieres prevenir esta enfermedad o ya la tienes, la fibra soluble será tu mejor aliada. Existen estudios y análisis previos que aseguran que, al no incluir en tu dieta alimentos ricos en fibra como frutas, granos, verduras verdes o legumbres, aumenta la posibilidad de que la glucosa sanguínea se vea alterada. Si la consumes a lo largo del día, por ejemplo en las comidas, esta va a contribuir con la liberación constante de energía, lo cual ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre al absorber dicha glucosa.

3. Cáncer de colon. La fibra, sobre todo aquella que es insoluble, tiene un efecto protector en las paredes del colon, ya que parte de esta se fermenta allí, creando una capa protectora. Gracias a esto, se disminuye el riesgo de desarrollar hemorroides y otras enfermedades del colon. Cuidado con esto, consumamos más fibra.

4. Obesidad. Las dietas bajas en fibra conducen rápidamente al aumento de peso. ¿Alguna vez has sentido la necesidad de comer en todo momento? Pues bien, ahora sabes de dónde proviene esto. La fibra, por el contrario, genera una sensación de saciedad, lo que hará que consumas una menor cantidad de otros alimentos a lo largo del día.

 

También te va a interesar: Cualidades de los productos para la digestión.

 

Algunas recomendaciones

¿Quieres comenzar con el hábito de integrar la fibra en tus comidas? Estas son algunas sugerencias para ti, que deseas llevar una vida saludable.

  • Prepara un desayuno con mucha energía, incorporando cereales integrales o trigo.
  • Hazte amiga de las legumbres y los granos, puedes integrarlos a la hora del almuerzo o en tus bocadillos preferidos.
  • Procura comer varias porciones de frutas y verduras al día.

No cabe duda de que los alimentos ricos en fibra ayudan a fortalecer tu salud, pero como dicen, “todo en exceso es malo” y esta no es la excepción. La fibra consumida en demasía puede provocar gases e inflamación intestinal, y por eso debes ir adquiriendo poco a poco este hábito y permitir que tu cuerpo se adapte al cambio.

De igual modo, debes recordar la importancia de beber suficiente agua a lo largo del día, pues esta siempre será tu aliada, especialmente al actuar junto con la fibra.