En la actualidad, a diferencia de otras épocas, se puede obtener un cabello teñido y nutrido desde la raíz hasta la punta con un producto natural y revolucionario como la henna hindú, lo último en salud capilar.
¿Qué es henna hindú?
La henna es un tinte de origen vegetal que proviene de la planta conocida como Lawsonia alba Lam. Además un producto empleado desde tiempos inmemoriales como un tinte para el cabello y para la piel. Sus atributos resultan revolucionarios si se los compara con productos químicos producidos en laboratorios que, sí o sí, dejan un efecto secundario no deseado en el pelo.
El tinte se obtiene de la hoja seca y del pecíolo molido de la flor de la planta. Se trata precisamente de un arbusto con hojas ovaladas y lisas, flores pequeñas blancas y frutos en forma de baya. Esta, al ser combinada con otros vegetales o productos que también son de origen natural, permite obtener diferentes colores tales como rubio, castaño oscuro, castaño claro, caoba o negro.
Como todo producto natural, no ocasiona daños al cabello, por lo que puede ser empleado en forma constante y por largos periodos. El tinte penetra con facilidad en la fibra capilar y le aporta un alto valor de proteínas, las que cumplen la importante función de restaurar y reparar las fibras dañadas, además de resaltar su brillo y belleza.
El uso frecuente de este producto también contribuye a que el cabello recupere la textura y resistencia, retrasando la aparición de canas, eliminando caspa y otros agentes que deterioran la salud capilar. Es un tinte natural que, a diferencia de otros productos de laboratorios, no causa modificación o daño en la textura y estructura del pelo.
Motivos para usar henna hindú
Existen más que diez motivos para teñir tu cabello con henna hindú y prescindir de otros productos que no hacen más que alterar su estado natural, quemando y lastimando sus puntas y consistencia general.
También te va a interesar: 10 motivos para teñir tu cabello con henna.
- Este tinte no penetra en las fibras profundas, es decir, no altera su constitución original ni daña la piel capilar.
- Hidrata y rejuvenece la fibra haciéndola mucho más tolerante al peinado, fricción constante o toda acción que implique tensión de las fibras.
- Un cabello saludable es mucho más resistente y menos quebradizo que un cabello que sufre falta de nutrición.
- No es una teoría nueva que los agentes climáticos, exposición al sol y agentes mecánicos como el lavado producen un cambio notorio en el cabello, pues estas acciones pueden tener un efecto mucho menos drástico si se emplea henna de forma periódica.
- El tono o color que se obtiene con este producto natural es duradero y firme.
- Las propiedades de su composición molecular retrasan la producción de caspa, disminuye la propagación de parásitos externos o subcutáneos e higieniza a fondo el cuero cabelludo.
- Demás está decir que los nutrientes de la henna hacen crecer la fibra capilar con mayor velocidad de lo normal; le imprime características de voluminosidad al cabello.
- Otorga un brillo auténtico y realza los rizos tornándolos mucho más definidos que lo que se lograría con otros productos de comercialización corriente.
- Sus componentes hacen de este producto un tinte sin efectos secundarios e inofensivo, ideal para personas que padecen o tratan de prevenir enfermedades, como así también para embarazadas.
- Tiene la virtud de relajar los rizos, permitiendo que se vean más naturales, mucho más definidos y sueltos.
Por último
Este tinte vegetal es usado en forma frecuente en India, Irán, Oriente Medio y algunos países de África, pero por su trascendencia y buenos resultados se ha instaurado en los mercados más importantes de Europa y el continente americano.