Conoce la gama de colores de la henna
Blog

Conoce la gama de colores de la henna

La henna es un ingrediente natural con muchos beneficios. Las hojas del arbusto Lawsonia inermis son provenientes del norte de África y del sur de Asia, y se encuentran en las zonas húmedas. Estas hojas son machacadas y de ellas sale un polvo, el cual es comercializado para su venta y uso con diferentes funciones.

Entre sus múltiples usos, la henna es muy utilizada en el cabello, pues además de no contener químicos, nos beneficia tanto por dentro como por fuera de cada cabello. Por ejemplo, nutre, hidrata, disminuye la caspa, hace que el cabello luzca más brillante y ayuda a que crezca más rápido y saludable.

Como se ha mencionado, la henna es una de las principales opciones si quieres teñir tu cabello sin maltratarlo. Algunos pensamos que solo es para las chicas pelirrojas que desean teñirlo así, pues, una vez aplicada, el cabello toma un color rojizo. Sin embargo, hay que resaltar que sí, la henna natural solo te teñirá el cabello rojo, pero lo que no sabes es que, en combinación con otros aditivos naturales, puedes tener increíbles colores de henna y con la misma calidad sin maltratar tu cabello.

 

También te va a interesar: “Cinco consecuencias de la decoloración del cabello“.

 

Tiñe tu cabello con henna colores

  • Tono rojo: solo la utilizaremos sin ningún aditivo, ya que una de sus particularidades es que la henna pura es roja. Por tal motivo, se tiñe en ese color.
  • Tono castaño rojizo: se hace una mezcla de henna con índigo. El índigo es una planta, por lo tanto es natural, y su tonalidad es azul. Al hacer fusión con estos dos ingredientes obtendrás el color castaño y según los gramajes, será la intensidad. Para conseguir el castaño rojizo, se mezclarán 2 partes de henna más una parte de índigo.
  • Tono castaño medio: una parte de henna más otra de índigo.
  • Tono castaño oscuro: una parte de henna más dos de índigo.
  • Tono negro: una parte de henna más tres de índigo.

 

Aquí, la fusión de henna con índigo es indicada para cabellos de castaños a oscuros. No es indicada para cabellos rubios, pues no se tendrá una buena coloración.

En cambio, usar amla también oscurece, pero en tonalidades rojizas. La amla es una planta india, que también tiene entre sus funciones la de teñir el cabello. Uno de sus beneficios es fortalecer las raíces y retardar el aparecimiento de las canas. Normalmente se combina con henna para obtener otra tonalidad.

 

  • Rojizo oscuro, casi borgoña: solo se mezclan 3 partes de henna y una de amla.
  • Rubio: para lograr esto, tu cabello ya tiene que ser rubio, ¿Qué cambiará? Sumará tonalidad, mas no aclarará. ¿Qué ocupas? Henna, por supuesto, y cassia. Mezclamos una parte de henna más dos de cassia.

 

carta de colores de henna para el cabello

 

La cassia es una planta con pigmentación dorada, pero eso no significa que aclare. En combinación con la henna, aumenta el brillo y proporciona reflejos dorados en el cabello. Es recomendable en cabellos que ya estén rubios, pues esto intensificará aún más el tono. Pero si la base de tu cabello va de castaño a castaño medio, con varias aplicaciones podremos ver el mismo efecto. Es muy importante tener en cuenta el color base del cabello, pues de ello dependerá el resultado final.

Además, es muy fácil de aplicar, pues existen múltiples presentaciones, incluso ya preparadas o separadas para que puedas tú mezclar diferentes tonos dependiendo de cuál sea de tu agrado.

Es así que la henna, en combinación con otras plantas, puede brindar colores distintos. Tal vez no es una gama extensa como la de los tintes comerciales, pero la diferencia es que estos procesos son 100 % naturales y no contienen químicos como los demás.