Diferencias entre la henna, los barros y los óleos ¿Cuál elijo?
Blog

Diferencias entre la henna, los barros y los óleos ¿Cuál elijo?

Cambiar o realzar los tonos de tu cabello puede tener un efecto de renovación en tu vida, pero la mayoría de productos deterioran la estructura capilar. Por eso han vuelto a imponerse los tintes naturales que permiten la coloración. Aquí puedes ver las diferencias entre la henna, los barros y los óleos para que elijas lo mejor para ti.

Conoce las diferencias entre las distintas coloraciones

La henna para el cabello, los barros y los oleos cuentan con características particulares que los hacen más o menos aptos para su uso, según los resultados que quieras y el estado actual de tu cabellera.

Características de la henna

  • La henna es un tinte de origen natural muy usado en la India como colorante para el cabello, entre otros usos.
  • Suele dar una coloración rojiza, aunque mezclada con otras plantas su color puede variar.
  • Proporciona brillo al cabello.
  • Da volumen y cuerpo.
  • No decolora ni debilita el cabello.
  • Dura unos tres meses y el color va cayendo gradualmente.
  • Se puede usar la henna neutra (sin coloración) como mascarilla para el cabello.
  • Puede usarse cuantas veces quieras.

Características de los barros

  • Los barros también son tintes naturales, pero, a diferencia de la henna (que son solo plantas pulverizadas), estos pueden contener elementos como arcillas, maderas y minerales, todos de origen natural.
  • Sus tintes proceden de plantas y flores.
  • Restauran la fibra capilar y desintoxican el cuero cabelludo.

Características de los óleos

  • Son un tipo de coloración vegetal en aceite.
  • No contiene amoniaco, pero en ocasiones puede tener dentro de sus componentes algunas siliconas.
  • Brindan a tu cabello una coloración tono sobre tono, permitiendo una mayor duración e intensidad.
  • Sus ingredientes son plantas y aceites como caléndula, argán y almendra.

 

¿Qué coloración natural me favorece?

Los tintes naturales aportan nutrientes y evitan daños en el cabello, no contienen amoniaco, peróxido u otras sustancias dañinas para tu salud y para la belleza de la fibra capilar. Pero, puede que alguna de estas alternativas no sea la más recomendable para el resultado que deseas.

  • Ten en cuenta el tono que deseas obtener y cómo puede verse sobre tu tono natural. No es recomendable utilizar estos productos sobre cabellos decolorados, ya que pueden mancharse
  • El óleo puede utilizarse con decoloración previa, pero lo mejor es que te asesores. Además, por sí solos pueden aclarar un poco la coloración de tu cabello
  • La cobertura de canas puede ser un problema. Por ejemplo, la henna no funciona para tinturarlas, pero sí puede matizarlas.
  • La coloración requiere de más tiempo.
  • Aunque son tintes de origen vegetal, sin químicos fuertes para el organismo, lo mejor es que realices una prueba de reacción alérgica antes de usarlos.

 

¿Cómo funcionan estas coloraciones naturales?

Los tintes con componentes químicos como el amoniaco trabajan en el cabello al abrir la cutícula y modificar la estructura capilar, por este motivo suelen ser muy dañinos para el cabello y para nuestra salud en general. Por otro lado, los tintes de origen natural funcionan a través de un proceso de absorción de la hebra capilar.

Los tintes son preparados con agua caliente, se mezclan y se forma una cataplasma que se aplica en el cabello. El tiempo del proceso es de una hora o más según el tono que se quiera obtener; tarda más que los tintes químicos, pero el daño al cabello es nulo.

Opciones para tinturar tu cabello hay muchas, y lo mejor es escoger entre las más naturales. Ten en cuenta el tipo de cabello que tienes, su color y elige el tipo de coloración que se acerque más al resultado que deseas en tu cabello.

 

También te puede interesar: Cómo matizar las canas con henna según el color que desees