Cuando se habla de la apariencia personal, el cabello juega un papel fundamental. Un cabello brillante y firme es expresión de salud, vitalidad y limpieza, pero, si el cabello presenta opacidad o escamas, estos son síntomas de que el cuero cabelludo está sufriendo algún padecimiento como la caspa.
Si sufres de este malestar, también conocido como pitiriasis, a continuación te brindaremos algunos cuantos consejos para el cuidado del cabello.
Causas que pueden provocar la aparición de caspa
Para que surja la caspa, se deben generar ciertas condiciones vinculadas a la producción de las células muertas y su remoción.
Hay que destacar que todas las personas producen células muertas y estas se quedan en el cuero cabelludo en forma de hojuelas, pero que no son visibles a simple vista. Sin embargo, algunas personas pueden generar ciertas condiciones que afectan su cuero cabelludo. Si es tu caso, saberlos te beneficiará.
- Aparición del microorganismo Malassezia fufur. Este hongo es el producto de una infección que se sufre en el cuero cabelludo y que se genera al desbalancearse el pH natural, tal vez por rascarte o jalarte demasiado fuerte el cabello.
- Aparición de grasa en el cabello. Con la descomposición del pH, se empieza a producir un tipo de cebo que provoca irritación en el cuero cabelludo y hace que la producción de células muertas sea más veloz.
- Sensibilidad cutánea. Finalmente, si a los dos factores anteriores se suma el hecho de sufrir de piel sensible, se aseguran las condiciones perfectas para la aparición de la caspa.
En qué afecta la caspa al cabello
Más allá de lo estético, la caspa produce toda una serie de incomodidades vergonzosas y dañinas a la salud.
El principal malestar relacionado con la caspa es la irritación que produce una picazón que solo puedes calmar rascando firmemente sobre tu cuero cabelludo. Además, en condiciones extremas, la caspa puede provocar alopecia.
También te va interesar: Henna para el cabello: conoce todos sus beneficios
Soluciones naturales para combatir la caspa
Pero no te preocupes, si lo que buscas son algunas soluciones naturales para este padecimiento, en este momento te enlistaremos las mejores opciones:
- Aceite de oliva. Aceite perfecto que, gracias a sus ácidos grasos, vuelve a nutrir el cabello y restablece el equilibro del ph. Aplícalo durante la noche frotándolo en el cabello.
- Cerveza. La cerveza, al hacerse de levadura, también permite la regulación del pH y restablece la vitalidad. Su aplicación es muy similar al aceite de oliva.
- Vinagre. Este es otro remedio que permite también la regulación del pH en forma natural, una solución rápida y efectiva.
- Tomillo en el enjuague. El tomillo es una hierba que frena las acciones de los hongos. Para su aplicación, solo hay que hervir tomillo y mezclarlo en enjuague.
- Bicarbonato de sodio. El bicarbonato es un antimicrobiano y astringente que elimina la aparición de células muertas. Para su aplicación primero hay que enjuagar, posteriormente frotar y después de reposar por 10 minutos volver a enjuagar (no lavar).
- Raíces de remolachas. La remolacha, o betabel, también ayuda en la remoción de las escamas de caspa. Además, su aplicación promueve el fortalecimiento de las fibras capilares.
- Aguacate y aceite de coco. Estos dos ingredientes cuentan con aceites y proteínas que fortalecen el cabello. Para su aplicación, solo hay que obtener la pulpa del aguacate y mezclar con el aceite. Hay que verter sobre el cabello la sustancia obtenida y masajear.
- Miel y huevo. La mezcla, gracias a las enzimas y aminoácidos de ambos, ayuda en la rehidratación y reequilibrio del pH en el cabello.
La caspa no es algo que debas tomar a la ligera, ya que puede provocarte, además de malestar estético, baja autoestima y pérdida del cabello. Y, si sufres severamente de este padecimiento, lo mejor es acudir al médico.