5 consecuencias del estreñimiento y cómo combatirlas
Blog

5 consecuencias del estreñimiento y cómo combatirlas

El estrés causado por el ritmo acelerado de la vida y la mala alimentación han disparado la aparición de problemas digestivos, tales como úlceras, estreñimiento e incluso el cáncer de estómago, siendo esta la segunda enfermedad que más cobra vidas, después del cáncer de cuello uterino. A continuación, te diremos cómo combatir el estreñimiento, -inicio de males más complejos-, a base del consumo de productos naturales.

Síntomas de alerta cuando de estreñimiento se trata

Según el diccionario de la RAE, estreñirse significa retrasar el curso del contenido intestinal y dificultar su evacuación. Dentro de los parámetros normales, una persona puede sufrir esta afección sin que llegue a ser de gravedad. Las personas afectadas realizan menos de tres deposiciones por semana. Algunas padecen dolor al evacuar o tienen la sensación de no haber evacuado completamente el intestino, situación que puede ser resuelta con un mayor consumo de fruta y fibra en el desayuno y a lo largo del día.

El tema se complica cuando hay deposiciones con sangre o cuando las heces permanecen secas y la deposición continúa retrasada por más de tres días, a pesar de haber ingerido laxantes para descongestionar el intestino. Si hay sangre en el papel del baño, en la ropa interior o en las heces, es necesario ir a un especialista para descartar la presencia de tumores o hemorroides (venas que aparecen en el intestino y generan malestares y dolores estomacales, así como dificultades para evacuar).

Entre los remedios caseros para combatir el estreñimiento se recomiendan: beber jugo de ciruelas o  consumir la fruta, sin la pepa, en papilla o en porciones pequeñas. También ayuda la ingesta de frutas como la papaya, la pitaya o la granadilla. Estas ablandan las heces y mejoran su proceso de evacuación. Consumir agua también contribuye a la mejora digestiva, a bajar de peso y a mantener el cuerpo hidratado.

Existen hierbas medicinales que ayudan a tener una mejor digestión. Entre las más populares están el senna y el psyllium, plantas que se usan por sus propiedades laxantes. Actúan en conjunción con las bacterias del intestino, generando contracciones intestinales. Vienen en cápsulas, en polvo o en bolsas de té. Su sabor es amargo al gusto, por lo cual te recomendamos mezclarla con otros tipos de té o de plantas como la menta y el hinojo. Se venden sin restricciones en tiendas naturistas y mercados de especias, ya que no presentan grados significativos de toxicidad.

Los médicos recomiendan preparar el senna únicamente en la dosis que vayas a consumir, ya que dejar la hoja en el agua puede concentrar demasiado su sabor y ocasionar cólicos intestinales si la ingieres en tal concentración. Así mismo, te recomendamos beber el té en la noche para que el alivio lo sientas en la mañana.

Si sufres de enfermedades gástricas tales como la colitis ulcerosa, hemorroides o úlceras, evita ingerir el senna o cualquier otro espasmódico, así como si sufres problemas cardiacos o estás tomando medicamentos para el corazón, pues puede interferir negativamente en el efecto de las medicinas recetadas.

También te va a interesar: Productos naturales para el cabello maltratado

Otro factor que genera estreñimiento y desórdenes digestivos es el estrés. Emociones tales como el miedo y la rabia influyen en la baja calidad de la salud de nuestro estómago, por lo cual se recomienda la meditación y la respiración consciente para aliviar tanto el cuerpo como el alma. Los médicos naturistas y bioenergéticos, así como otros profesionales de la salud, han llegado a determinar que algunos de los cuadros de cáncer de estómago obedecen a estados emocionales en los cuales se reprime el miedo y la rabia y terminan generando la enfermedad.

Es importante alimentar el alma y el cuerpo suministrándoles aquello que les hace bien para gozar de buena salud.