Conoce “Iawsonia Inermes”, hoja de arbusto donde proviene la henna hindú
Blog

Conoce “Iawsonia Inermes”, hoja de arbusto donde proviene la henna hindú

Como parte de la rutina de belleza, muchas personas tienen la costumbre de tinturar su cabello, quizás para cambiar o mejorar su look. Existen técnicas reconocidas que te permiten obtener el tono deseado sin maltratar la fibra capilar, como la lawsonia inermes, que es de donde viene la henna. Muy pocos la conocemos por ese nombre, pero analicemos más sobre este arbusto para que conozcas sus beneficios.

¿Qué es y para qué sirve la lawsonia inermes?

Es un arbusto no mayor a 3 metros de alto, posee hojas pequeñas, ramas largas y espinas; en muchos casos, brotan flores pequeñas que se manifiestan de color blanco, crema o roja. Así mismo, produce frutos en racimos terminales de bayas negras, ovaladas y del tamaño similar a un guisante. Para realizar su preparación se utilizan las hojas y se ponen a secar hasta que se tuesten, sean fáciles de moler y den como resultado un polvo fino. Estas hojas son las principales productoras de este famoso tinte natural, el cual es usado con frecuencia en distintos países por sus ventajas.

Usualmente, ha sido empleado especialmente para darle color, pigmentación y belleza al cabello. Su aplicación marca la diferencia en comparación con los tintes que contienen químicos agresivos, como el amoniaco y el peróxido. Estas dos sustancias tienden a deshidratar y secar el cabello; en muchos casos, se manifiesta irritación, pérdida de pelo y adelgazamiento capilar. Es por eso que se considera una planta de buena suerte y sinónimo de buena salud.

Lawsonia inermes como tinte capilar: ¿qué beneficios tiene en la belleza?

Este es uno de los tintes que funciona como tratamiento para cubrir las canas o para cambiar, fortalecer o renovar el color de tu melena. Su preparación es tan sencilla que puede aplicarse en casa o, en su defecto, en un salón de belleza. Al aplicarse como tinte para el cabello, se obtienen grandes beneficios:

  1. Un color natural que no requiere decoloración ni lo estropea.
  2. Le aporta mayor fuerza y grosor a la melena, algo muy útil para quienes tienen el pelo muy fino y con tendencia a quebrarse fácilmente.
  3. Aporta un mayor cubrimiento de canas, dejando el cabello con brillo y suavidad excepcional.
  4. Mayor volumen y más cuerpo, gracias a la nutrición que brindan los principios activos de esta planta.
  5. Cabello fácil de desenredar, debido a sus componentes naturales y mezcla de aceites hidratantes.
  6. Contribuye notablemente a la reducción significativa de la caspa y el exceso de grasa que taponan los poros e impide el crecimiento normal de este.
  7. Lo protege de las bacterias y de la penetración de sustancias nocivas.
  8. Puede ser empleado frecuentemente en el lapso de tiempo deseado.
  9. En cuanto a la duración del tinte, podemos decir que este va desapareciendo de forma gradual en un promedio de 4 meses, por lo que no produce un cambio drástico en la tonalidad natural.

Cabe destacar que el color final después de su aplicación dependerá del color natural que tenga el pelo de la persona. Por otro lado, ha resultado muy eficaz en la realización de tatuajes, debido a que no es un método doloroso y que minimiza la aparición de alergias a causa de sus componentes. Además, su duración es de pocos días según el pH de la piel, hay zonas en las que puede extenderse entre 5 a 15 días donde el área es más gruesa y sin grasa.

En suma, realizarte tinturas en el pelo con lawsonia inermes es una manera saludable de potencializar la vida de la estructura capilar y obtener nutrientes necesarios para su crecimiento y suavidad. Es por eso que, en los últimos tiempos, se ha vuelto un elemento esencial