¿Qué es el síndrome de colon irritable? Es un trastorno que sensibiliza los nervios a cargo de las contracciones en el intestino grueso, los cuales buscan movilizar el alimento parcialmente digerido a través de este. Como consecuencia se presenta dolor y en algunos casos diarrea o estreñimiento. ¡Sigue leyendo!
¿Qué produce este síndrome?
Sus causas pueden variar dependiendo de cada persona. En algunos casos se presenta después de una infección intestinal bacteriana o por parásitos, pero la más común, hoy en día, es el estrés, mala alimentación y cansancio acumulado. Según investigaciones científicas, este síndrome se puede presentar a comienzos de la adolescencia o inicio de la edad adulta, afecta más a mujeres que a hombres y, según la nutricionista Bernardita Vignola de la clínica Santa María Chile, este se presenta en seis de cada diez personas.
Un especialista de la salud recurrirá a diferentes estudios para determinar si la afección es colon irritable u otro padecimiento; entre los procedimientos más comunes se encuentran:
- Examen físico completo y antecedentes médicos: debido a que el colon irritado puede confundirse con el colon inflamado, es necesario tener en cuenta no solo el examen físico en una primera instancia, también antecedentes que permitirán determinar si existe un factor hereditario.
- Análisis de orina o cultivo de orina: recientemente, científicos de la Universidad McMaster en Canadá, determinaron que es posible identificar unos biomarcadores para este síndrome en la orina.
- Análisis completo de sangre o hemograma: este estudio ayudará a determinar la velocidad de sedimentación eritrocitaria (velocidad en la que los glóbulos rojos se depositan en el fondo de un tubo de ensayo).
- Análisis de heces: con esta se determinará si se presenta sangre, bacterias u otra anomalía.
- Sigmoidoscopia: este es un procedimiento que busca ver el interior del colon sigmoide y el recto. El colon sigmoide es aquella parte del intestino grueso más cercano al recto (procedimiento invasivo).
- Colonoscopía: parecido a la sigmoidoscopia, este permite mirar dentro del intestino grueso (procedimiento invasivo).
Tratamientos y productos para disminuir esta afección
Para este tipo de síndrome lo mejor es acudir a tu doctor de confianza, el cual confirmará el cuadro y te dará las recomendaciones necesarias dependiendo de tu historial médico, aun así, aquí encontrarás algunos tratamientos y productos para la digestión que tu doctor te recomendará para mitigar los síntomas del colon irritable.
Lo primero que se recomienda es el cambio en la dieta, evita en lo posible alimentos y bebidas que puedan desencadenar los síntomas, tales como comidas rápidas, tabaco, alcohol, café y alimentos que produzcan gases en exceso (comidas fritas, garbanzos, lentejas y bebidas gaseosas); y se recomienda que se incremente la ingesta de alimentos con fibra, en especial si se presenta estreñimiento, tales como frutas, verduras, cereales, ensaladas o, si lo prefieres, se pueden encontrar en el mercado productos, como psyllium, que cuentan con una mayor concentración de fibra.
Lo segundo es hacer ejercicio, evitando así el sedentarismo, ayudando al cuerpo a disminuir los niveles altos de estrés. Si estos persisten, es necesario acudir a otro especialista (psicoterapeuta), quien ayudará a entender un poco más al paciente, evitando que siga pasando por alto esos detonantes de estrés, los cuales ya están afectando su salud, tanto física como mental.
Si los síntomas persisten, tu médico te podría llegar a formular unos fármacos, estos varían de acuerdo a tu historial médico, pero, en general, se dividen en estos grandes grupos: inhibidores de espasmos, estimulantes de la motilidad (ayudará en la evacuación de alimento), antidiarreicos, laxantes, antidepresivos o ansiolíticos (tranquilizante).
Debido a que las causas y los tratamientos pueden ser tan variados, se recomienda la visita a un especialista de la salud, quien podrá diagnosticar más precisamente cada caso.
También te va a interesar: Productos para la digestión: ¿qué beneficios te ofrece la fibra?