Cómo cuidar el cabello graso de forma natural
Blog

Cómo cuidar el cabello graso de forma natural

Si alguna vez se te ha presentado un problema de exceso de grasa en el cabello, puedes tener en cuenta la siguiente información. Expondremos algunos métodos de cuidado natural con respecto a esta dificultad con el objetivo de mitigar el daño y contener los efectos negativos que produce para así obtener bienestar para ti y tu cabello.

La acumulación de grasa en el cabello se da por las glándulas sebáceas que segregan más sebo de lo que se necesita para la protección del pelo. Este reajuste que sufren estas glándulas se debe a algunos factores hormonales, hereditarios, de textura del cabello, calor, humedad, tensión, alimentación rica en grasas o uso de champú inadecuado.

A continuación, te damos algunos consejos de cuidados básicos de forma natural para contrarrestar el cabello graso.

 

Aplicar loción

Para la preparación de esta loción tienes que tener en cuenta algunos ingredientes como aceite esencial de romero, que le atribuye efectos antibacterianos; aceite esencial de lavanda, que aporta al crecimiento del cabello; y aceite de girasol.

Tienes que mezclar 11 gotas de aceite de romero y de lavanda y, por último, echar 50 mililitros de aceite de girasol. Para su aplicación tienes que poner la mezcla en el cuero cabelludo de forma suave y dejar accionar durante una o dos horas y luego enjuagar.

 

Champú natural

Primeramente tienes que producir este champú por medio de algunos ingredientes naturales tales como aceite esencial de romero, una yema de huevo y algo de champú para bebé, puesto que este es neutro.

Para su preparación, tienes que utilizar una cucharada del champú de bebé, cuatro gotas de esencia de romero y la yema de huevo antes mencionada. Su aplicación consiste en lavar el cabello normalmente.

 

Enjuagues

Estos enjuagues tienen como función mitigar el sebo del cabello. Para su ejecución tienes que diluir un cuarto de taza de vinagre de manzana en dos vasos de agua y su aplicación se lleva a cabo dando masajes en el cuero cabelludo junto con la mezcla.

También se puede hacer un enjuague por medio de jugo de limón y agua tibia, puesto que al limón se le atribuyen efectos secantes. Su aplicación es utilizando el masaje en el cuero cabelludo.

 

Alimentación

La alimentación juega un papel importante al momento de tratar el daño producido por el exceso de grasa en el cabello. Se deben evitar al máximo alimentos ricos en grasas como leche y sus derivados, chocolate, aceite de coco y carnes, entre otros. Debes consumir los que más tengan zinc, selenio y biotina, como maíz, avena, cebada, coles, manzanas, nueces y berenjenas.

 

Otras recomendaciones

Es recomendable lavar el cabello un máximo de tres veces por semana para no maltratarlo por dosis excesivas de humedad. Has de tener en cuenta la temperatura del agua que utilizas, ya que si está muy caliente,aumentará el flujo de sebo en tu cuero cabelludo. Trata de utilizar agua tibia, que interviene de gran manera para controlar el exceso de sebo, y no está de más dejar unos minutos extra el champú sobre el cabello.

Está contraindicado dar masajes de largo tiempo, puesto que estos aumentan la producción de sebo por parte de las glándulas sebáceas. Cuando quieras lavar tu cabello o aplicar alguna loción o enjuagues, debes hacerlo en un breve tiempo; tu movimiento debe ser de manera circular y con la yema de los dedos.

Esta problemática ataca a muchas personas en el mundo. Sin embargo, si tú eres una de estas, debes tener en cuenta las indicaciones antes mencionadas para mitigar el daño ocasionado y tratar de mostrar hermosura en tu cabello.

 

También te va a interesar: 3 mascarillas para cabello reseco