Características del tinte henna que necesitas conocer
Blog

Características del tinte henna que necesitas conocer

Generalmente, asociamos a la henna con la elaboración de tatuajes semi permanentes o con sus cualidades para teñir el cabello, pero poco sabemos de sus efectos benéficos en la salud. En este artículo te contaremos sus usos medicinales, para que no solamente tu pelo se vea renovado sino todo tu cuerpo.

Lo que no te han contado acerca de la henna

1. La henna se utilizó en el antiguo Egipto para ungir los cuerpos de los difuntos y hacer más llevadero su viaje hacia el más allá. En Marruecos se utiliza para rituales religiosos y festividades nacionales, especialmente en las bodas, pues una sacerdotisa -la neqacha-, la tatuadora ritual, se encarga de dibujar tatuajes en los pies y las manos, tanto de la novia como de sus damas de compañía. Este ritual ocurre en la fiesta pre nupcial, a la cual únicamente pueden asistir las mujeres cercanas a la futura familia.

2. Por otra parte, la henna es utilizada para bajar la temperatura del cuerpo, ya que tiene propiedades refrescantes y anti inflamatorias, lo que permite aminorar dolores en los pies, ardores en la piel y cefaleas leves o migrañas. Es cuestión de aplicar suavemente en las sienes y en la nuca para sentir su acción reparadora.

3. El tinte henna ha sido utilizado no solamente como pintura capilar sino como revitalizante: su aplicación contribuye a a nutrir y fortalecer las células capilares, así como a hidratarlas, dando a nuestro cabello, un brillo y un cuerpo fascinantes, al ser esta una planta rica en minerales (hierro, potasio, calcio, cobre, zinc, y magnesio). Sus esteroles y fitoesteroles previenen algunos de los desórdenes hormonales que generan la caída del pelo.

4. Los esteroles y fitoesteroles reducen la absorción del colesterol en el cuerpo, siendo recomendable ingerir 2 gr. diarios de alimentos o plantas que contengan estos compuestos, para mantener un buen funcionamiento del sistema metabólico corporal. Están presentes en la henna, junto con otras sustancias que actúan en la disminución de tumores y en la erradicación de hongos y bacterias, especialmente, de los pies.

También te va a interesar: 5 cosas que no sabías sobre la henna

5. El arbusto de henna se utiliza para tratar la soltura estomacal, la bronquitis, las alergias y heridas de la piel, regula el ciclo menstrual en las mujeres y en los hombres permite el control de la eyaculación precoz y previene la impotencia sexual. Si se ingiere por vía oral (a modo de infusión), en cantidades elevadas, puede generar un efecto abortivo, por ello, se recomienda consultar a un médico antes de ingerirla y evitar su consumo durante el embarazo.

6. Al ser aplicada sobre las cejas, la henna posibilita el aumento de volumen de las mismas. Su uso no debe confundirse con el llamado microblading, que es un procedimiento de implante de tinte entre la segunda capa de la piel ubicada sobre las cejas. Se rellena la capa basal de la epidermis para trazar sobre las cejas imitaciones del cabello, creando una percepción de mayor volumen. Este procedimiento se realiza con una pluma desechable, generalmente afilada y que puede causar pequeñas cortaduras sobre la piel. La tintura con henna no supone el uso de herramientas punzantes y refuerza la nutrición de las fibras capilares de esta delicada zona de nuestro rostro.

Como ves, la henna no se utiliza únicamente para teñir el cabello o para cubrir las canas, sino que tiene muchos otros usos benéficos para el cuerpo humano. Tampoco su uso es exclusivo de las mujeres, ya que permite aminorar los fallos en la próstata de los hombres y darles una mayor potencia sexual. Por esta razón, es muy valiosa tanto en el campo de la estética como en el campo de la salud.