La coloración vegetal del cabello ha revolucionado el mundo de la estética capilar. Los beneficios para la salud y el medio ambiente son cada vez mayores y las opciones de color se han incrementado de la mano de expertos que han procurado mejorar día tras día estos productos. Por eso te contaremos cómo puedes estar a la moda con tintes de cabello sustentables.
Tintes vegetales: qué son y sus beneficios
¿Qué es un tinte vegetal?
Se trata de extractos vegetales que permiten pigmentar el cabello de manera natural utilizando diversos ingredientes. Los más usados son los de Lawsonia inermis, más conocidos como colores de henna.
Son tintes orgánicos que producen colores intensos sin utilizar químicos comúnmente empleados en los productos industriales. Es una planta del Medio Oriente que se empleó como elemento para decorar el cuerpo y el cabello.
Otras alternativas son los óleos. Estos son aceites igualmente de origen vegetal. Cuentan con componentes activos botánicos que aportan algunos nutrientes al cabello de manera natural. Además, dependiendo del pigmento, cuentan con una gran gama de colores que pueden aportar beneficios similares a los de la henna. Los tintes de óleo respetan los matices naturales del cabello, es decir, permiten que los matices sutiles del cabello puedan notarse. Esto se logra gracias a que el color se fija conforme a una base natural de color de cabello y no a uno decolorado con químicos. Permite que movimiento y reflejos propios del brillo revitalizador de los óleos sean más vivos.
Una última alternativa de tintes vegetales son los de coloración ácida. Se trata de pigmentos de origen vegetal que logran penetrar de manera efectiva la capa superficial del cabello sin alterar el estado natural del mismo. Logran gran luminosidad y fungen como tratamiento reparador del cuero cabelludo y el cabello en general. Se trata de un tinte menos agresivo que los colorantes tradicionales, pero permiten disfrutar de algunos beneficios de la henna.
De las tres alternativas vistas, la más conocida y efectiva es la henna. Entre los pigmentos más característicos están:
- La henna natural, cáscaras de nuez, jatropa e índigo que favorecen los tonos cobrizos o castaños.
- La hindú que aborda matices más oscuros hasta el negro y chocolate.
- La roja que logra tonos caoba.
- La cassia y el ruibarbo logran acentuar mejor los colores cobrizos o dorados.
- La amala que acentúa los tonos oscuros.
- El índigo también permite alcanzar tonos oscuros o incluso violeta.
Beneficios de la coloración vegetal
Indiscutiblemente, un producto de origen vegetal muestra mejores beneficios frente a un producto procesado con químicos de manera industrial. Sin embargo, puntualizar cuáles son esos beneficios permitirá entender mejor cómo puede ser más saludable utilizar colorantes naturales para el cabello sin sacrificar el ámbito estético. Estos son algunos de esos beneficios:
- Los tintes vegetales permiten revitalizar el color natural y brillo del cabello de manera natural.
- La textura del cabello mejora con colorantes vegetales gracias a los nutrientes que aportan.
- El cuero cabelludo gana en oxigenación con los tintes naturales, lo cual beneficia la salud capilar y el confort.
- Gracias a todas las propiedades mencionadas, especialmente los nutrientes que aporta, combate la caspa y la grasa. Esto permite que el cuidado con posterioridad a aplicar el tinte sea menos complejo, ya que la salud capilar mejora con el tiempo de exposición.
- Contribuye a la caída del cabello. Esto se logra al no contener ningún químico que pueda dañar el cuero cabelludo, la raíz del cabello o generar efectos en el futuro para dañar la salud capilar.
En definitiva, la coloración con tintes de origen vegetal y desprovistos de los males que contienen productos industriales tradicionales favorece tanto a la belleza como a la salud del cabello.